
La Sucursal del Cielo calienta motores para la versión número 27 del Festival Mundial de Salsa de Cali 2022, a realizarse del 27 al 30 de octubre, y que este año le apuesta a la internacionalización del Festival, a la inclusión de nuevas categorías y al fortalecimiento de las escuelas de baile locales.
Por esa razón, la dirección del Festival ha adelantado alianzas, agenda de fechas claves e información importante para que los bailarines y bailadores de la ciudad se preparen para este evento tan esperado por los caleños para el sector salsero. ¡Atentos a las siguientes fechas!
Inscripciones locales
Desde el 26 de julio hasta el 15 de agosto de 2022 estarán abiertas las inscripciones locales. El reglamento y términos de referencia estarán disponibles en www.culturaenlineacali.co
Inscripciones departamentales, nacionales e internacionales
Desde el 26 de julio hasta el 30 de septiembre de 2022 estarán abiertas las inscripciones departamentales, nacionales e internacionales a través de www.culturaenlineacali.co.
Eliminatorias locales
Se realizarán 9, 10, 11, 17 y 18 de septiembre de 2022. Este año, el circuito estará en varios teatros del Centro Histórico de la capital vallecaucana.
Los participantes de Cali que se encuentren en giras internacionales durante las fechas de las eliminatorias locales deberán realizar su inscripción dentro de los tiempos establecidos, pero podrán realizar su eliminatoria el 26 de octubre, en el marco del Festival Mundial de Salsa. Para esto, deberán certificar que, en la fecha de las eliminatorias locales, efectivamente, se encuentran en el extranjero.
Le puede interesar:
Las grandes noticias del Festival Mundial de Salsa de Cali
Nuevas categorías
- Después de 7 años, vuelve el Mundialito, al Festival, evento con el que se busca fortalecer los semilleros de la salsa conformados por niños.
- A nivel de categorías se mantienen las modalidades de parejas, solistas, grupos y ensambles, pero este año llegarán los dúos y el Campeonato Mundial Salsa On 1 WDSF de Baile Deportivo. Así mismo, se integra el nivel Bailadores, al Festival.
“Este año, para la organización tenemos tres objetivos puntuales: convocar al mundo hacia Cali, es decir, atraer a participantes internacionales para que el Festival tenga la connotación de mundial; el segundo, es lograr que los ciudadanos y turistas vengan a disfrutar de una semana salsera en Cali; y, el tercer objetivo, es la circulación de artistas colombianos y caleños en escenarios estratégicos del mundo; por esa razón, se han hecho alianzas con congresos de Miami, Puerto Rico y México; especialmente, con el Euroson Latino, donde los ganadores tendrán la posibilidad de viajar al Congreso”, señaló Edwin Chica, director del Festival Mundial de Salsa.
Ángela Palacios